Marta Movidas es el seudónimo de la madrileño-manchega Marta España, que convierte cada una de sus canciones en un elemento ultrapop, gracia a un sonido que bebe desde el electropop hasta el pop popular de los 60, pasando por el j-pop o el rock.
Antes de dar inicio a su proyecto en solitario (en marzo de 2020), Marta Movidas ha tenido todo tipo de experiencias musicales: es arpista de formación, ha formado parte de diferentes bandas y, además, es doctoranda en Musicología, con una exhaustiva investigación sobre el trap en España. Y, por supuesto, es fan: de La Buena Vida a Viva Belgrado, pasando por Espanto, C. Tangana o Las Dianas.
Con ese bagaje, no es de extrañar que «Os Castigaré» (2021), su primer disco, fuera una auténtica explosión sónica, con melodías y sonidos tan efervescentes como adictivos, y unas letras a ratos dulces y a ratos ácidas, que recuerdan a los momentos más inspirados de letristas como Guille Milkyway.
Desde la reinvención de la canción infantil en la inicial «Por favor no difundas las fotos íntimas que te mando solo a ti» hasta la sintonía anime de «Nani Mo Iranai!!», pasan por los temas de Marta infinidad de teclados, sintetizadores que se entrecruzan, guitarras afiladas y, para sorpresa de todos aquellos que dijeron que en el indie nadie cantaba bien, una voz dulce y poderosa que clava cada sílaba.
Tras llamar la atención de radios como Cope, STRIM o Radio 3 con ese debut, Marta Movidas lanzó en 2023 su EP «Yunque» de la mano de Sonido Muchacho. Un mini-disco más guitarrero de lo habitual que trenzaba unas letras inspiradas en la cultura japonesa con una fuerte convicción sociopolítica.
Ambos lanzamientos le han llevado a formar parte de programaciones tan cuidadas como las de Veranos de la Villa, WARM UP, Cooltural o Festival Gigante.
En 2024 llegará su segundo LP, «Martillo», que retoma el relato ultrapop justo donde «Os Castigaré» lo dejó: los sintetizadores y el pop vuelven a tomar el control, pero con una gran diferencia: aquel era un álbum autoproducido. En este, Marta ha podido contar con Bearoid a la producción y Masahiro Shinbo en las mezclas, y con estos aliados ha trazado un redondísimo álbum de citypop, ese género japonés derivado del disco que tan poco y tan inmerecidamente llegó a nuestro país.
Sin duda, unas canciones perfectas y un discurso único en la escena independiente española que sitúan a Marta Movidas a la vanguardia de los creadores musicales nacionales.