Bio. Marta Tchai
Comencé mi vida artística bailando, nada me gusta más que subirme a un escenario. Es el único lugar en el que me siento viva de verdad. Mi primer trabajo oficial fue como bailarina de ballet clásico en Turín, Italia, en el ballet del Teatro di Torino. Después lo dejé, volví a Madrid y anduve un tiempo dando clases de ballet y pensando por dónde tirar. Entonces me apunté a clases de interpretación en el estudio de Juan Carlos Corazza, lo cual me abrió un mundo nuevo de posibilidades creativas, entre ellos agarrar la guitarra y dar salida a los poemas que llevaban años llenando mis libretas. Desde entonces mis discos se han ido sucediendo, este será el séptimo álbum de estudio. He grabado con Paco Loco, el 3º y el 4º, Fernando Vacas, el 5º, Raúl Pérez, el último, con él grabamos el que hice junto a mi banda, Berlin Texas, Sergio Salvi y Dany Richter, mis dos Eps…cada vez me preocupa más el sonido, cosa que en mis dos primeros discos me resultaba imposible, sólo me preocupaba la hechura de la canción, sin espacio para más. También he escrito dos cortometrajes, más que nada por mi deseo de actuar: en 2018, «La Roca y el Mar», que fue proyectado en la sección oficial del Festival de cine de Zaragoza, y en 2022, Dirty Guacamole, este me atreví a dirigirlo, que ha sido seleccionado en dos festivales internacionales el pasado año, Cinalfama Film Festival, en Lisboa, y Screener Film Festival, en Londres.