Histórico
El certamen musical pionero en España cumplió 43 ediciones formando parte de la programación de las Fiestas de San Isidro 2023 y lo celebró el 14 de mayo en el Jardín de las Vistillas, donde tuvo lugar la gala de Entrega de Premios con entrada libre para todos los públicos.
Como grupo invitado, cerrando la programación después de la entrega de los premios, tuvo lugar la actuación del grupo Cómplices.
Antes, habían actuado los ganadores del concurso, seleccionados entre las más de 700 bandas presentadas: Tiburona, Lady Banana y Sandré que se repartieron 10.000€ en premios en metálico.
Radio 3 retransmitió el evento para toda España y seleccionó una banda, Tito Ramírez, para la grabación de Los Conciertos de Radio 3 y su emisión difusión por radio y TV.
AIE incluyó al grupo Gilipojazz en su programa AIEnRuta Artistas como ganadores del premio AIE.
Iniciados en 1978 por el Ayuntamiento de Madrid, Los Premios Rock Villa de Madrid, siguen fieles a su cita con los creadores noveles y el público madrileño aficionado a la música.
El Gran Wyoming, Alaska con Kaka de Luxe, Paraíso, Obús, Derribos Arias, Los Enemigos, La Frontera y un largo etcétera de nombres inolvidables y vigentes en la vida social y artística estatal se dieron a conocer en el Villa de Madrid.
La importancia del certamen ha mantenido su fuerza hasta hoy en día, como demuestran muchos de los nombres premiados los últimos años: La Maravillosa Orquesta Del Alcohol (La M.O.D.A), Novedades Carminha, Biznaga, The Parrots, Jennny And The Mexicats, Fuckaine, Dead Bronco, Nora Norman, Tourjets o The Prussians,.. entre otros muchos, se prodigan por giras y festivales nacionales e internacionales.
Dirigido a formaciones musicales y artistas practicantes de cualquier estilo musical y de cualquier edad, nacidos o residentes en todo el estado español, los PRVM aseguran al menos un premio para un grupo madrileño, otro para menores de 25 años y otro para artistas femeninas. Siempre adecuándose a la sensibilidades sociales y artísticas contemporáneas.
Varios centenares de candidaturas anuales nos recuerdan que la música española está plena de creatividad y lista para asaltar los escenarios de todo el mundo a la mínima oportunidad. Los Premios Rock Villa de Madrid son una herramienta prescriptiva valiosa y necesaria.
Pincha aquí para ver los artistas ganadores de esta última edición
La 30 edición de los PRVM se celebró con un libro, dos compactos y un concierto
Libro 30 Años del Villa. ¡Descárgalo aquí!
El 30 aniversario del trofeo de Rock más veterano de España se celebró con la edición de un libro-disco con datos, entrevistas y testimonios de periodistas, fotógrafos y, cómo no, los protagonistas musicales. ademas.
Desde el Gran Wyoming ganador de las dos primeras ediciones hasta No Reply, flamantes vencedores de la pasada edición de 2007, pasando por Kaka de Luxe, Paraíso, J. Teixi Band , Obús, Mago de Öz, Derribos Arias, Glutamato Ye-Yé, Los Nikis, La Frontera, Mercedes Ferrer, Sangre Azul, Los Enemigos,… y hasta 36 grupos integran los dos compactos que acompañan al libro.
Todos han sido entrevistados por los mejores representantes de la brillante y nueva generación de periodistas musicales que, junto a firmas sobresalientes (como las de Santiago Alcanda, Javier Lorbada, Tato Puerto, Diego A. Manrique, José Manuel Costa, Fernando Iñiguez, Julio Ruiz, Mariano Muniesa, El Pirata, etc.) y prestigiosos fotógrafos (David Calle, Miguel Trillo, Paco Manzano, Domingo J. Casas, Estanis Núñez, Jesús Alcaraz, Pablo Pérez Mínguez, Juan Luis Vela, Menchu Redondo,…) completan el libro proyectado por Julio Muñoz y dirigido por Patricia Godes. Su título: "30 Años del Villa. 1978-2008. Una historia del Rock en Madrid".
En cuanto obtengamos los recursos necesarios lo reeditaremos con la incorporación de ls ganadores de las últimas 10 ediciones.
Con colaboraciones de:
Santiago Alcanda, Carlos Barreiro, David Calle, Manolo Campoamor, Santi Camuñas, Domingo J. Casas, José Luis Cortés, José Manuel Costa, César Estabiel, Patricia Godes, Nippon Inc., Fernando Iñiguez, Paloma Leyra, Javier Lorbada, Darío Manrique, Diego A. Manrique, Fernando Márquez “El Zurdo”, Carlos Moral, Mariano F. Muniesa, Julio Muñoz “El Chino”, Jesús Ordovás, Juan Pablo Ordúñez “El Pirata”, Lino Portela, Tato Puerto, Manolo UVI, Julio Ruiz, David Saavedra, Mariano F. Sánchez, José Manuel Sebastián, Paco Segado, Daniel Velázquez.
Fotógrafos Participantes:
Jesús Alcaraz, Santiago Álvarez, Alfredo Arias, Juan Barbero, David Calle, Domingo J, Casas, David Fernández, Mariví Ibarrola, Jaime Lahoz, Paco Manzano, Sofía Menéndez, Julio Muñoz, Estanis Núñez, Jorge Ontalba, Pablo Pérez Minués, Menchu Redondo, José Sabio, Mario Scaso, Antonio “Runner” Toledo, Miguel Trillo, Pedro Urrecho, Olga Vacas, Juan Luis Vela, Ana Verano, Pablo Zamora.
Grupos incluidos en los CD
CD 1: Kaka de Luxe, J. Teixi Band (Mermelada de Lentejas), Paracelso y El Gran Wyoming, Paraíso, Los Amantes de Teruel, Obús, Derribos Arias, Glutamato Ye-Yé, La Uvi, Los Nikis, Tritón, Cráneo, Números Rojos, Alcaudón, La Frontera, La Llave (Mercedes Ferrer y Carlos Torero), Sangre Azul, Los Enemigos.
CD 2: Esturión, Garaje de Willy, Los Elementos, Mago de Oz, La Nevera, Reina de Corazones, Yo La Vi Primero, Tentación, Clan Club, Ítaca, Circodelia, La Ley de Murfi (Spanic), El Niño Pájaro, La Sonrisa de Julia, Zop Kapow, Idioterne, Skasico, No Reply.