En los cuatro años transcurridos desde la publicación de su primer single, “Te quiero (lejos)” (Casa Maracas, 2020), Las Dianas han perfeccionado su propuesta. Manteniendo intacta la espontaneidad y desenvoltura, han afinado la síntesis de pop corrosivo y punk de alta luminosidad que sostiene su punzante e irónico discurso.
Si en la resonancia mitológica de su nombre subyacen valores feministas, en su música toman forma clara. Decididas a cambiar las cosas que no pueden aceptar, Las Dianas alertan sin ambages sobre la desigualdad entre hombres y mujeres, particularmente en la industria musical, y señalan que el momento de derribar al sistema sexista es precisamente ahora.
Con facilidad para la melodía pegadiza y el estribillo irresistible, se han hecho grandes reclamando sin afectación el respeto a la individualidad y el fin de los estigmas sociales, atendiendo al valor real de la diversidad, sustituyendo la frustración, la ansiedad y el descontento por electricidad, urgencia y un espíritu extraordinariamente vital, conmovedor y lúcido.
Siempre naturales y oportunas, más firmes en cada nuevo lanzamiento, su primer elepé, Lo que te pide el cuerpo (Casa Maracas, 2021), confirmó una seguridad y confianza inauditas en un grupo formado por chicas de entre dieciséis y veintiún años. Ya entonces exhibían arrojo y talento suficientes para versionar clásicos incontestables, de Alex Chilton y Julieta Venegas; revisitar con nuevo enfoque su composición más temprana en “Te quiero (aún más lejos)”, y compartir sencillo, “A ti qué te importa (Cumbia Manifesto pt. 1)”, con uno de los referentes de las nuevas músicas populares latinoamericanas, Instituto Mexicano del Sonido, el proyecto personal del agitador cultural mexicano Camilo Lara, irremediablemente seducido por las granadinas.